¿Alguna vez has oído hablar del satanismo y te has imaginado rituales oscuros y música heavy metal a todo volumen? Pues bien, es hora de dejar de lado esos estereotipos cinematográficos y echar un vistazo a lo que realmente es el satanismo y quiénes son los satánicos. Sí, son cosas diferentes, y hoy vamos a resolver este enigma juntos. Afilen sus lápices (o más bien, abran bien sus ojos) porque viene un viaje infernalmente interesante.
Satanismo, Más allá del mito
El satanismo, en su esencia, no es necesariamente la adoración a Satanás en el sentido bíblico. De hecho, hay diferentes corrientes del satanismo, y muchas de ellas son ateas o agnósticas. El satanismo moderno, por ejemplo, promueve la autodefinición, la autoafirmación y el libre pensamiento. Las reglas y dogmas religiosos tradicionales se ponen en tela de juicio, favoreciendo el individualismo y el cuestionamiento.
El satanismo no es una única religión monolítica, sino un conjunto de creencias y prácticas diversas que comparten algunas características comunes. Existen varias corrientes dentro del satanismo, algunas de las más destacadas incluyen:
- Satanismo LaVeyano: Fundado por Anton LaVey en 1966 con la publicación de “La Biblia Satánica“. Es una religión atea que utiliza la figura de Satanás como un símbolo de libertad, rebeldía e individualismo. No cree en un dios ni en un diablo literales. La magia, dentro de este contexto, se entiende más como una forma de psicodrama que permite al individuo centrarse en sus deseos y metas.
- Satanismo Teísta o Espiritual: A diferencia de los LaVeyanos, los satanistas teístas sí creen en la existencia de Satanás como una entidad real y divina. Sin embargo, lo ven de manera positiva, como un ser liberador o iluminador, en lugar del maligno enemigo de la tradición judeocristiana.
- Temple of Set: Fundado por Michael A. Aquino, este grupo se desvinculó de la Iglesia de Satanás de LaVey y puso más énfasis en la magia y el esoterismo, con Set, la deidad egipcia, como figura central.
Satánicos, ¡No todos visten de negro!
A ver, sí, el negro es un color elegante. Pero no todos los satánicos visten de negro ni escuchan heavy metal (aunque sí, algunos lo hacen). Ser satánico no se define por una estética, sino por una filosofía o forma de ver el mundo. No todos los satánicos son satanistas y viceversa. Algunos pueden simplemente adoptar ciertos aspectos del satanismo en su vida diaria sin ser parte activa de la religión.
Lo bueno, lo malo y lo malentendido sobre el satanismo y los satánicos
Como con muchas creencias o filosofías, existen muchos malentendidos en torno al satanismo. El hecho de que algunas personas puedan realizar actos negativos en nombre de Satanás no significa que todos los satánicos o satanístas sean malos. Al igual que no juzgaríamos a todos los fanáticos del fútbol por el comportamiento de unos pocos hinchas radicales, no deberíamos juzgar a todo un grupo por las acciones de unos pocos.
El satanismo es una religión o filosofía, y los satánicos son aquellos que pueden seguir o no dicha religión. Como en todo, la diversidad es la norma y los estereotipos, bueno… ¡son para romperlos!
Satánicos
El término “satánico” puede ser ambiguo y a menudo es usado de manera errónea. Mientras que, en esencia, un satánico podría ser simplemente alguien que sigue las enseñanzas del satanismo, el término ha sido asociado históricamente con actos oscuros y rituales “macabros” debido a mitos, películas y noticias sensacionalistas.
- Satánicos en la percepción popular: A lo largo de los años, ha habido un fenómeno conocido como el “pánico satánico”, donde se rumoreaba que grupos satánicos estaban realizando actos horribles, desde sacrificios animales hasta abusos rituales. Sin embargo, la mayoría de estos rumores han sido desacreditados y se basan en miedos infundados y malentendidos.
- Rituales: Si bien algunas corrientes del satanismo incluyen rituales como parte de su práctica, estos no suelen ser “macabros” en el sentido de ser dañinos o malévolos. Por ejemplo, en el satanismo LaVeyano, los rituales son principalmente actos teatrales y simbólicos que permiten al practicante liberar emociones y enfocarse en sus intenciones.
- Actos delictivos: Como en cualquier grupo o religión, siempre hay individuos que pueden llevar a cabo actos delictivos. Sin embargo, es fundamental no generalizar a todos los satánicos basándonos en las acciones de unos pocos.
Es importante recordar que las creencias y prácticas varían ampliamente entre los diferentes grupos e individuos que se identifican como satánicos. Si bien algunos pueden estar involucrados en prácticas que otros consideran “oscuras”, la mayoría de los satánicos no están interesados en hacer daño o en actuar fuera de la ley. Como siempre, es esencial abordar estos temas con una mente abierta y no dejarse llevar por estereotipos o preconcepciones.
Así que la próxima vez que escuches hablar sobre el satanismo o los satánicos, recuerda que, como con todo, es esencial investigar, entender y, sobre todo, no juzgar a libro por su cubierta… o en este caso, a un satánico por su camiseta negra. 😉🤘